El Movimiento rastafari es un movimiento religioso y socio-político que cree que el emperador de Etiopía Haile Selassie I, antes llamado el Príncipe Ras Tafari (en Amharico) es la encarnación de Dios, y el mesías de la biblia y del Panafricanismo. Otros pilares fundamentales son la reivinidación de panafricanismo (la reivindicación de unidad de los descendientes de africanos oprimidos durante la historia reciente), y el consumo de marihuana con motivaciones litúrgicas.
Surgió en los comienzos de los años 1930 en Jamaica a partir de profecías bíblicas que atribuyeron la divinidad a Selassie, de las aspiraciones sociales y políticas de la comunidad negra y de las enseñanzas del publicista y organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey. Aunque la visión política y cultural de Garvey inspiró a los fundadores del movimiento, que le consideraron como un profeta, él nunca se identificó a sí mismo con el movimiento. Tampoco se identificó con rastafari Selassie.
Los seguidores, llamados Rastas, Son conocidos por su uso de marihuana y por la música de reggae. Había cerca de 1.000.000 de rastafaris en el mundo en el año 2000. De los jamaicanos, un 60 por ciento aproximadamente se identifican a sí mismos como rastafaris. Rastafari surgió entre la población negra de clase trabajadora en Jamaica, y permaneció durante un tiempo como defensa de la supremacía negra. Hoy en día, sin embargo, se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo a través de la inmigración.
1 Doctrinas
2 Historia
Lenguaje e Idioma
4 Ceremonias
4.1 Fechas importantes
4.2 Símbolos importantes
5 Estructura moderna
6 Las políticas del Movimiento rastafari
7 Véase también
Ras Tafari

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
los ratas son lo mejor
Publicar un comentario